La flora y fauna en el Ecuador
En
la zona baja o inferior la flora es poca y viven arbustos aislados o
chaparros, los manglares blanco y negro, cocoteros, manzanillos,
caducos, algarrobos, cactus, palo santo, verbena, etc.
La
zona alta o superior donde predomina el frío y la humedad es más tupida
y los árboles son más pequeños: el guayabo, guayabillo, helechos,
líquenes, musgos, etc.
En
las zonas de clima templado se cultiva el plátano, caña de azúcar,
arroz, algodón, palmas, café, cacao, papas, rábanos, zanahorias, y otras
hortalizas. La flora de la región insular tiene características muy
particulares, por cuanto cada isla tiene su especie florística propia,
sin que se extienda a otras islas por más cercanas que se encuentren.
La
especie de animales más numerosa e interesante que vive en el
archipiélago son los reptíles, cuyos representantes son las tortugas
gigantes terrestres o tortuga Galápagos, las tortugas marinas de tamaño
pequeño en relación a las terrestres, las iguanas terrestres y las
iguanas marinas, las lagartijas, las culebras, etc.
Observamos
otras especies de animales: lobos marinos; focas, entre las aves
terrestres se hallan las tórtolas pequeñas, codornices de cola
horquillada, águilas, gavilanes, colibríes, petirrojos, búho de penacho
corto, lechuza enana, murciélagos, tordos, burlones, pinzones,
gorriones; entre las aves marinas se registran el pájaro atunero, pájaro
patapegada, golondrina, pájaro rabijunco, pelícano, las tres especies
de piqueros (piquero patas azules, piquero patas rojas, piquero
enmascarado), dos especies de fragatas y dos especies de gaviotas.
Cuatro están asociadas con la corriente de Humboldt: pingüinos,
golondrinas marinas, golondrina de Galápagos y golondrina de Eliot.
Cuatro son de afinidad dudosa: albatros, cormorant no volador, pinzones
en varias especies y gaviotas blancas y rosadas.